Cuales Son Los 3 Tipos De Movimientos De Las Placas Tectonicas

Montañas, llanuras, erupciones volcánicas… Todos estos movimientos os los vamos a explicar en Tectónica de Placas para pequeños. Quisiera que les haya dado gusto la teoría de la tectónica de placas y aprendáis algo más sobre nuestro mundo. Una vez popular todo lo mencionado, los científicos pueden deducir la aparición de algunos terremotos o adivinar el movimiento de los continentes tras cientos de años. Y es que el movimiento de hoy de los continentes es el de alejarse los unos de otros. Sin embargo, el estrecho de Gibraltar estará totalmente cerrado en 150 millones de años y el mar Mediterráneo va a desaparecer. El movimiento de las placas tectónicas es demasiado lento como hemos citado anteriormente.

Esta gigantesca placa cubre un área de 67,8 millones de kilómetros cuadrados y cubre todo el continente euroasiático , salvo unas partes del subcontinente indio, Arabia y Siberia. Asimismo se prolonga múltiples km al este del Atlántico Norte. Pertence a los océanos más grandes de la Tierra, cubre casi todo el océano del mismo nombre y tiene muchos «puntos calientes» y cinturones sísmicos o volcánicos, especialmente alrededor de Hawai.

Géneros De Placas Tectónicas

Cuando la placa superior se eleva, también se forman sistemas montañosos. Además de esto, la placa inferior se funde y con frecuencia sale a borbotones por medio de erupciones volcánicas como las que formaron ciertas montañas de los Andes en Sudamérica. En estas zonas, las placas no chocan, sino que su movimiento es paralelo y opuesto. Lo que provoca movimientos sísmicos, ciertos inapreciables y otros increíbles, como los terremotos, como el de Chile de 1960 de 9,6 en la escala Richter, o sunamis, como el de Indonesia de 2004 de 9,3 grados.

Aquí la placa continental se eleva originando cadenas montañosas junto al mar, como Los Andes, y la oceánica se derrite cuando llega a la astenosfera y sube en forma de lava por los volcanes. A fin de que se comprenda mejor, el calor tiende a subir. En la dinámica planetaria, el calor es menos denso que el frío, por lo tanto siempre y en todo momento tiende a ascender y ser sustituido por el material mucho más denso.

Límites Divergentes Y Transformantes

Los movimientos de las placas tectónicas generan volcanes, deformaciones de la corteza terrestre, terremotos y procesos sedimentarios, gracias a que es un sistema de interacción entre los fragmentos de la superficie más externa de la Tierra . Si las placas que se separan son oceánicas, se crea un hueco en la tierra, como una grieta, y este lugar es aprovechado por las rocas magmáticas para aflorar a la área de la corteza, creando novedosa corteza oceánica. De esta forma, se forman las dorsales oceánicas que conectan los océanos. Las placas tectónicas se mueven debido a las corrientes de convección y la gravedad.

Como ya habíamos mencionado, las astenosfera es una cubierta plástica sobre la que descansa la litosfera. En el momento en que se calienta, se disuelve parte de las rocas, lo que favorece el movimiento de las placas y el ascenso de estos materiales en este momento menos espesos y, al enfriarse, vuelven a hundirse. Esto es lo que denominamos ‘corrientes de convección’. Los científicos han llamado Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico a las costas de varios países y también islas ubicados ante el Océano Pacífico y que tienen un histórico de intensa actividad sísmica y volcánica.

Solo Para Ti: Prueba Exclusiva De 60 Días Con Acceso A La Mayor Biblioteca Digital De Todo El Mundo

Cubre todo el continente africano y se extiende en el océano que lo circunda, excepto en su parte norte.

Esto último hay que al incesante movimiento de las placas tectónicas sobre la astenosfera, la zona aproximadamente viscosa del manto superior, según establece la teoría de la tectónica de placas. La convección en el manto causa la expansión del fondo marino y la corteza oceánica se crea en las dorsales centro oceánicas, y transcurrido el tiempo, la corteza se distancia de la dorsal. La corteza ocasionalmente puede hundirse y ser destruida en la confluencia con otra placa. La Tierra tiene una composición interna la cual está formada por tres capas concéntricas. Estas son el núcleo, mantón y corteza, siendo esta última las que forman las placas tectónicas, estando fragmentada y constando de distintas espesores y superficies.

Por todo ello, entre la suma de las corrientes de convección del mantón y la presión que ejercita el nacimiento de nueva corteza oceánica, las placas están en continuo movimiento. Las características de las placas tectónicas actualmente son poco conocidas, salvo que son recias y su movimiento genera fenómenos geológicos como terremotos y volcanes que podemos medir y entender. Incluso pueden conducir a la formación de montañas y cuencas sedimentarias. No obstante, hay evidencia de que otros planetas experimentaron eventos tectónicos similares.

¿Son los «martemotos» parecidos a los terremotos? Esta página cumple con los estándares de calidad de la información HONCode. A través de estas ocupaciones de ecología para pequeños, trataremos de enseñarles a respetar el medioambiente y a cuidar el planeta. En el mes de enero de 1912 el alemán Wegener presentó una tesis revolucionaria, la teoría de la proviene de los continentes. Este planteamiento retaba la creencia de que las masas de tierra del mundo estaban fijas. Se lograron reunir pruebas paleoclimáticas que indicaban el tipo de clima que existía en el supercontinente conocido como Pangea.