Cuanto Tarda Hacienda En Devolver Una Vez Confirmado El Borrador

Para mucho más información acerca de los plazos para una devolución de Renta, te recomendamos que consultes el Manual Práctico de Renta y Patrimonio 2021, concretamente el “Capítulo 1. Campaña de la declaración de Renta 2021”, en el apartado “Devoluciones derivadas de la normativa del IRPF”. Si el contribuyente sigue continuando en el procedimiento, que va a poder interrumpir si prefiere decantarse por el sistema de comprobación clásico, concluirá con la notificación de una propuesta de liquidación con la devolución minorada. De esta manera, como informa el artículo 31 de la Ley General Tributaria, este interés de demora se agregará sin que el contribuyente deba reclamar. Cuotas de impuesto sobre la renta de no habitantes cumplidas por impositores que hayan conseguido dicha condición por cambio de vivienda. Para revisar el estado de la declaración podéis llevarlo a cabo desde el portal de la Renta Web y ahí aparecerá en el momento en que se ha realizado el pago en el caso de haberse hecho ya.

Como vimos, lo habitual es que el ingreso tarde hasta un mes después de haber entregado el IRPF. Los primeros impositores en llevar a cabo la declaración de la renta mediante Internet ya conocen el resultado de la misma. En el momento en que se hayan efectuado las comprobaciones oportunas y la declaración sea correcta, aparecerá un mensaje señalando cuándo va a ser emitida la devolución. Ten en cuenta que tienes hasta el 30 de junio para presentar tu declaración aunque si te sale a abonar y quieres domiciliarlo tu plazo se acorta hasta el 27 de junio.

De Qué Manera Preguntar El Estado De La Declaración

Esto no en todos los casos debe ser de este modo, puesto que en dependencia de las especificaciones de tu declaración, Hacienda puede tomarse más tiempo para comprobar que todos tus datos son adecuados. Sin embargo, el período para las devoluciones puede alcanzar hasta seis meses después de que finalice el plazo establecido. Este es uno de los múltiples mitos sobre el IRPF ; que si tardas bastante en hacer la renta, Hacienda se quedará sin dinero para devolverte y tardará más llevarlo a cabo.

Hacienda terminó su trabajo y solo resta que se proceda a ofrecer la orden para ingresarte la devolución. Puede tratarse desde una deducción mal practicada (no tenías derecho a ella o los números no cuadran) hasta discordancia entre las cifras salariales que has incluido en tu IRPF y las que presentó tu compañía. Lo mucho más normal es que se trate de cuestiones fáciles de solucionar aportando la información que te pida Hacienda.

Géneros De Acceso Al Tramite En La Web

El pasado 6 de abril empezó la campaña de la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio económico de 2021 con la apertura del plazo para la presentación de declaraciones a través de internet. Con el arranque de la campaña, son muchas las personas que han solicitado el borrador y, como resultado, empiezan a aparecer inquietudes. Según la legislación actual Hacienda dispone de seis meses para devolver la cantidad de dinero y hacer el ingreso pertinente de ese resultado a todos y cada uno de los impositores.

En el caso de que salga a devolver, Hacienda dispone de seis meses para ingresar el dinero, comenzando a contar desde la finalización del período de presentación de las afirmaciones , o desde la fecha de la presentación si la declaración se realiza fuera de período. El producto 103 de la Ley de IRPF apunta que Hacienda tiene de período habitual para hacer las devoluciones hasta el 1 de enero del año próximo. O sea, dispone de hasta seis meses después de la fecha límite para la presentación de la Declaración y de esta manera lo explica en el portal del contribuyente .

Por el contrario, deberás solicitarla a través del modelo cien, \’Archivo de Ingreso o Devolución\’, que acompaña a los impresos de la declaración de la Renta. En él vas a poder indicar un número de cuenta de tu titularidad para recibir la devolución, aunque asimismo puedes cobrar este dinero mediante cheque. Esa cuenta atrás empieza a correr desde el instante en que se cierra el período de presentación de las afirmaciones y que coincide normalmente con el 30 de junio para afirmaciones tanto a entrar como a devolver. Eso sí, el plazo en las declaraciones a ingresar con domiciliación bancaria concluye el 27 de junio, por lo que la cuenta atrás comenzaría desde este instante en un caso así. En términos generales, no acostumbra demorarse mucho más de un mes, pero la norma afirma que la Administración tiene seis meses, desde el término del período de presentación de las declaraciones para realizar las devoluciones. Este es la meta de bastante de los contribuyentes, que nuestra declaración de la Renta nos salga a devolver.

El problema es mayor cuando el resultado es positivo pues el Estado le ha retenido menos dinero del que le correspondía durante el año fiscal y en este momento tiene que pagar. En un caso así, tienes que enseñar tu declaración dentro del plazo y puedes pedir la domiciliación del pago o pedir su fraccionamiento. Si no cumples con los plazos, la Agencia Tributaria te sancionará y, a la cantidad que deberías abonar, le agregará intereses de demora. Hacienda ya ha empezado a devolver a los impositores que presentaron su declaración de la renta 2021. Si los datos de tu autoliquidación son adecuados y no hay ningún problema el período máximo legal son seis meses antes que devengue intereses. Sin embargo, es muy habitual que se devuelva en cuestión de días o semanas, señalan desde la Agencia Tributaria .

Según los datos de la Agencia Tributaria del pasado ejercicio recogidos por \’El Economista\’, “14,1 millones de las 21,7 millones de declaraciones que se presentaron salieron con resultado a devolver”. Por otro lado, cuando el contribuyente no tenga cuenta abierta en ninguna entidad colaboradora o concurra alguna situación que lo justifique, podrá pedir que la devolución se efectúe mediante cheque nominativo sin cruzar del Banco de España. Recibido el escrito y, anteriores las pertinentes comprobaciones, se podrá autorizar la realización de la devolución que proceda mediante cheque nominativo no cruzado. La manera más óptima de entender cuándo te devolverá Hacienda tu dinero es preguntar el estado de tu declaración en la página web de la Agencia Tributaria.

Si tu declaración de la renta te ha salido a devolver y piensas que ahora llevas aguardando bastante tiempo, puedes consultar cuál es el estado de tu declaración para saber si prosigue pendiente o es comprobada. Puedes preguntar el estado de la devolución de tu renta accediendo a tu expediente a través del Servicio de tramitación del boceto de la declaración . Desde la Agencia Tributaria se suele tardar unas 2 semanas en efectuar el abono de las gestiones efectuadas.

¿Qué Significa Que La Declaración De La Renta Salga Negativa O Efectiva?

Si tu declaración está demorando mucho más de la cuenta es pues Hacienda va con retardo en la revisión de las declaraciones o pues ha detectado algún apunte mal consignado a lo largo de la comprobación. El portal de Renta Web deja en todo instante averiguar el estado de la Declaración de la Renta. En este sentido, si la devolución tarda bastante puedes saber qué puede pasar entrando al estado con Certificado Digital, DNI Electrónico, Cl@ve PIN o con el número de referencia de tu IRPF.

Siempre y cuando la declaración nos salga a devolver es una buena nueva, en tanto que significa que te libras de pagar a la Agencia Tributaria y puede que se te devuelva una buena proporción de dinero. Los más intranquilices pueden realizar algo mucho más que preguntar su cuenta para comprender cuándo recibirán el dinero que les debe Hacienda. Desde el servicio Renta WEB, la Agencia Tributaria permite preguntar el estado de la tramitación de la devolución. Para esto, habría que escoger \’Renta 2021\’ y, desde allí, entrar al expediente mediante la opción \’Servicio tramitación de boceto/declaración \’.

cuanto tarda hacienda en devolver una vez confirmado el borrador

Esto es dependiente de la oficina de la AEAT en la que se gestione y la complejidad que tenga cada caso concreto. Hay oportunidades en que Hacienda se retrasa en abonar alén de los seis meses, así sea por un retardo en la revisión de las afirmaciones o por haber notificado algún error en la declaración. Cabe destacar que caso de que la presentación se realice fuera de período, esos seis meses comienzan a contar desde el día de la presentación. En el momento en que el estado de la declaración es ese, Hacienda está realizando las comprobaciones pertinentes sobre los datos declarados y contrastando con sus registros para poder ver que todo es correcto y entonces se acepta la liquidación. ¿Y si pasaron seis meses y Hacienda no te ha devuelto todavía el dinero de la declaración?

Si Deseas Que Te Devuelva Hacienda Debes Solicitarlo

Después de esta fecha podrías abonar a través de adeudo en cuenta o entrando efectivo en una entidad financiera para obtener el justificante de pago del banco. En el momento en que Hacienda tarda mucho más de la cuenta en entrar la devolución, tiende a ser por cierto motivo concreto. La forma de averiguar cuál es pasa por consultar el estado de la declaración de la renta. Dadas estas situaciones, la Ley del IRPF establece que, en el caso de que la causa del retardo no sea imputable al contribuyente, se le tendrá que abonar la devolución más el interés de demora, que en 2022 es de un 3,75%, añadido al importe de la devolución. Para resumir, Hacienda tiene de límite hasta finales de año para realizar la devolución del importe resultante, en caso de no llevarlo a cabo en ese intérvalo de tiempo al importe va a haber que agregarle los intereses de demora.

Motivos Por Los Que Hacienda Puede Tardar Mucho Más Tiempo En Efectuar La Devolución

La Agencia Tributaria tiene una ventana de tiempo para efectuar esas devoluciones y si no los cumplen tendrán que abonar una cantidad adicional en forma de intereses / multa. Si las retenciones son mayores que las que deben según el IRPF, la declaración sale negativa y, por consiguiente, te devuelven dinero. Esta comprobación puede ser general o exhaustiva y sirve para cerciorarse de que los números de tu IRPF son adecuados.