Dolor De Estómago Retortijones Y Diarrea En El Embarazo

Algunas mujeres han informado de acidez estomacal, náuseas, vómitos y diarreas justo antes de que el parto empieze. En una infección gástrica, lo normal es sentir náuseas y vómitos a lo largo de todo el día, a menudo acompañado de diarrea e incluso de unas décimas de fiebre y dolor estomacal, retortijones, ruidos estomacales… Lo cierto es que el embarazo, como nos explica el doctor Juan Luna, directivo médico del Hospital La Prodigiosa, de La capital española, “no posee una sintomatología general. Pero asimismo nos dice que existen una serie de síntomas de embarazoque son frecuentes en el primer trimestre… Para algunas personas, consumir más alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales, puede solucionar problemas de estreñimiento. No obstante, los cambios en la dieta de otra gente tienen la posibilidad de ocasionar gases, calambres e inclusive diarrea.

De ahí que, si la mujer sigue sin menstruación quizás convenga repetirlo unos pocos días después. Puedes tomar ciertas cautelas para no contraer este tipo de virus, como lavarte las manos habitualmente y adecentar bien las frutas y verduras. Si piensas que ha contraído un virus, consulta a tu médico lo antes posible. Evita tomar comida callejera local, puesto que no siempre se mantiene en condiciones correctas y puedes sufrir una intoxicación alimentaria.

Otros casos dediarrea en la última parte del embarazopueden deberse a comer bastante, sufrir estados de ansiedad o por tomar algún tipo de antibiótico. Los principales síntomas de la gastroenteritis son las náuseas, vómitos, diarrea, dolor estomacal, inapetencia. También pueden generarse dolores de cabeza y en ciertos casos, fiebre. Las embarazadas son igualmente proclives que el resto de la población a contraer esta enfermedad. Tal vez sientas sus síntomas más agudos ya que, por tu estado, tienes el sistema digestivo más sensible y eres más propensa a trastornos como las náuseas.

Escalofríos En El Embarazo, ¿son Peligrosos?

Por servirnos de un ejemplo, la diarrea puede deberse al agobio, una perturbación de la dieta o los cambios hormonales. No obstante, consulta a tu médico a fin de que te ayude a detectar la causa de la afección. Si planeas viajar mientras que andas embarazada, prosigue las advertencias sobre los alimentos que las embarazadas no tienen que tomar.

Son frecuentes en esta época del año los cuadros dediarreas y gastroenteritisy aunque la mayor parte de los casos no son graves, si se está embarazada hay que tener un nivel de precaución mayor. Es importante sostener una adecuada hidratación, más aún a lo largo del embarazo. Dado que con la diarrea también se pierden electrolitos, es útil optar por otros líquidos además de agua, como por poner un ejemplo caldo de verduras, caldo de pollos o resoluciones para el remplazo de los electrolitos. Los cambios en la dieta y la manera de comer durante el embarazo asimismo pueden afectarte.

dolor de estómago retortijones y diarrea en el embarazo

Si bien la diarrea puede ser un síntoma de parto prematuro, es mucho más posible que no esté relacionada con el embarazo, sino que se desencadene gracias a una intoxicación alimentaria o un cambio repentino en la dieta. Prosigue leyendo para saber más sobre las causas de diarrea en el embarazo, los posibles tratamientos y el momento en que tienes que consultar a un médico. El cuerpo de una mujer sufre varios cambios a lo largo del embarazo, y estos pueden ocasionar ciertas afecciones, siendo entre las afecciones mucho más visibles el dolor estomacal en el embarazo, un malestar común durante el primer y último trimestre de embarazo.

Síntomas

Por ello, si tienes algún síntoma de intoxicación alimentaria (por servirnos de un ejemplo, náuseas, vómitos o diarrea), es mejor consultar al médico cuanto antes. Como vimos, las causas de la gastroenteritis en el embarazo son las mismas que las que la provocan sin estar embarazada, y sus síntomas no deberían confundirse con los de las náuseas y vómitos propios del primer trimestre de gestación. Si estás en tus primeros meses de embarazo y has empezado a sufrir diarrea, muy probablemente sea la consecuencia de la típica descomposición estomacal de los primeros síntomas del embarazo. Es habitual que muchas mamás sientan una necesidad mayor de alimentarse de forma más saludable durante la gestación. A veces, en especial si se opta por alimentos mucho más saludables y singularmente ricos en fibra, un cambio repentino puede provocar un cambio en las deposiciones. La clave en estas situaciones es darle al cuerpo un poco de tiempo, para de este modo amoldarse mejor al cambio de nutrición.

Lo más esencial es recuperar líquidos y sales minerales que se pierden por el aparato digestivo. Y acudir a Emergencias en el caso de que los síntomas continúen más de 48 horas. Hay muchas marcas diferentes de vitaminas y pastillas prenatales, que proporcionan a la futura mamá un aporte seguro de vitaminas y minerales distintas, esenciales para el buen avance de la gestación. Mientras que algunas son más dispuestas a ocasionar heces más sueltas, otras pueden causar diarrea. Si piensas que la causa de esta puede ser la vitamina o pastilla prenatal que estés tomado, lo más recomendable es hablar con tu médico. Por otra parte, si la diarrea surge al final del embarazo, podría ser una señal de que el parto se está acercando.

Observa los medicamentos que consumes durante la gestación y los meses siguientes al parto. Ciertos tratamientos médicos pueden causar como resultados consecutivos episodios de diarreas. Solicitud con tu médico la oportunidad de cambiar de medicamentos si estos te causan o agudizan una diarrea, o tienen como resultados consecutivos un cambio en las deposiciones.

Beber más agua resulta útil si estás estreñida o debes volver a poner líquido por el hecho de que tienes diarrea. Solicitud a tu médico si tienes inconvenientes digestivos, como hinchazón o diarrea en las primeras semanas del embarazo. Aunque la diarrea no pertence a los primeros síntomas del embarazo, posiblemente padezcas este u otros inconvenientes digestibles a lo largo del primer período de tres meses.

Es la situacion, por servirnos de un ejemplo, de una enfermedad viral o bacteriana, seguir un régimen a base de antibióticos, la enfermedad celíaca, el hipertiroidismo o la patología de Crohn. Si tienes «diarrea del viajero», bebe mucho líquido para eludir la deshidratación. Evita los productos lácteos y las bebidas con cafeína, ya que pueden empeorar la diarrea. Para mayor seguridad, es posible que desees preguntar a un médico y que te recete fármacos antidiarreicos o algún otro tratamiento.

Mareos En El Embarazo: Causas Y Consejos Para Aliviarlos

Es esencial que sepamos que un cuadro normal de diarrea no afecta al bebé. Sí es necesario supervisar la hidratación de la madre, que orine de manera habitual y bien y que tenga la piel hidratada. Los efectos ventajosos del consumo de pescado en embarazadas y niños son bien reconocidos.

Dieta Para La Diarrea Y La Gastroenteritis En El Embarazo

Últimos días del embarazo puede ser un síntoma de que el parto se está aproximando. El agua ayuda a volver a poner los líquidos perdidos, el jugo contribuye a reponer los niveles de potasio y el caldo contribuye a volver a poner el sodio. Tomar el agua de haber cocido arroz también te puede asistir, en tanto que tiene dentro mucho almidón. Consumir alimentos que aplaquen la motilidad intestinal, y los molestos retortijones, como las manzanas, las peras, el arroz, las patatas y los youghourts con probióticos.