Localización Y Año En Que Nació La Cultura Olmeca

Ellos fueron los primeros en levantar enormes obras con un estilo artístico propio y definido, bajo un plan bien preciso y ejecutado por una sociedad estructurada. Aún de esta forma, prácticamente cien años tras su descubrimiento, esta primitiva civilización prosigue suponiendo un tremendo enigma para la arqueología. Al tiempo que en África florecía la civilización egipcia, en Mesoamérica estaba en su apogeo la cultura olmeca, la del jaguar y las inmensas cabezas. En la Sierra de Ameca entre Ahualulco de Mercado y Ameca, Jalisco, se puede encontrar un sinnúmero de esferas de piedra, muchas de las cuales son prácticamente perfectamente esféricas. Su forma generalmente esférica llevó a la gente a suponer que eran bolas de piedra artificiales, llamadas petrosferas , creadas por una cultura desconocida. En 1967, Stirling examinó estas esferas de piedra en el campo.

localización y año en que nació la cultura olmeca

Tiene una orientación norte-sur y se constituye de diez complejos ocupados por 111 estructuras. Las características principales del rincón son la zona A, que se forma de diez montículos organizados en 2 patios cerrados, al norte, por el montículo A-2. La región B muy deteriorada, y el complejo C, al norte que se compone de una amplia y extensa plataforma con una enorme pirámide, construida en arcilla y revestida de piedra. Sin embargo, en el siglo XV, los aztecas en este momento habían asimilado las etnias a su alrededor y sentaron las bases para construir lo que entonces se conocería como el Imperio azteca.

Formativo En Mesoamérica Olmecas

Las esculturas en reconocidas cabezas gigantes grandes bloques de alcanzan 3 metros de altura por 3 piedra de basalto y de diámetro y hasta 65 toneladas andesita, y finos de peso. Son representaciones de trabajos de hombres con nariz achatada y pequeñas hachas y labios gruesos, cubiertos con una figuritas labradas clase de casco circular. Los últimos ensayos del carbono 14 señalan que la piedra en la que está redactada tiene 3000 años, si bien esto hay que ojearlo de manera cuidadosa.

Tanto el centro olmeca de La Venta como el maya de Ceibal brotaron en un periodo de transición entre el 1150 a. Y participaron, junto a otros grupos sociales, en un importante cambio cultural que tenía rincón en toda la zona. Este cambio, según Takeshi Inomata, fue verdaderamente importante para asentar las bases de las civilizaciones siguientes. 8. La escultura monumental Estatua pertenece al campo de los  Podemos encontrar centros rituales.

Arquitectura Prehispánica Arquitectura E Identidad

Se encuentra dentro de las pirámides mucho más tempranas conocidas en Mesoamérica que tiene dentro m³. De terraplen de tierra, mide 32 metros de altura y posee un diámetro de 128 metros. Las construcciones fueron construidos con barro seco, las construcciones de piedra son prácticamente inexistentes. Los monumentos están agrupados en torno a una plaza cercada de columnas de basalto. El término de centro ceremonial, así como el orden y la simetría, son muy palpables.

En efecto, todavía quedan varios misterios por arreglar sobre esta cultura que tuvo su auge entre los años 1200 y 400 a. El mucho más destacable da un giro hacia las cabezas gigantes que condujeron a su redescubrimiento. Monolíticas, miden de 1,5 a 3 metros de altura y pesan entre 6 y mucho más de 40 toneladas. Hemos actualizado su política de privacidad para realizar las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos. Un pueblo tan lejano, que la suya está considerada por muchos como la másantigua civilización de Mesoamérica.

Interfaz de 45 m de altura y 50 hectáreas de área. Lo más destacado de este establecimiento es la construcción de un sistema de control hidráulico. La Venta En 1100 a.c., y según las fechas de radiocarbono, empieza su construcción. Es una región arqueológica ubicada en el radical nordoeste del estado mexicano de Tabasco, a unos pocos quince kilómetros de la costa del golfo de México. Se levanta sobre una isla en medio de la región pantanosa que forma el río Tonalá, que forma el límite entre Tabasco y Veracruz.

No obstante, tanto Ceibal como La Venta cuentan ella, lo que recomienda que sus ritos y costumbres eran afines. En ambos, el complejo empezó siendo pequeño y medró con consecutivas remodelaciones hasta convertirse en pirámides. El complejo de Ceibal es el mucho más viejo datado hasta ahora.

Muchos arqueólogos se opusieron a esta interpretación, que se basaba en la mitad inferior de una estela, mencionada como C, hallada por los Stirling en Tres Zapotes. Una cara de esta parte mostraba la fecha más remota redactada en maya. Como en otras caracteristicas, se conoce poquísimo sobre la religión ejercida por los totonacas. Casi todo cuanto se conoce procede de un ensayo del estudioso Alain Ichon en 1960. Entre sus conclusiones, predomina la dificultad del sistema de opiniones de esta cultura.

Introducción Observa El Próximo Video Sobre La Cultura Olmeca:

Stirling murió en 1975, a los 78 años, tras un período de patología asociado con el cáncer. Stirling estaba intrigado por los dos reportes de 1929 de Marshall Saville , Votive Axes from Ancient Mexico . Las discusiones posteriores con Saville lanzaron a Stirling a una etapa de su trayectoria que se centraría en lo que entonces empezaba a llamarse cultura olmeca. Matthew nació en Salinas , California , donde su padre dirigía la Southern Pacific Milling Company. La mayoría de sus días de niñez los pasó en el rancho de su abuelo, donde desarrolló por primera vez un interés por la antigüedad, coleccionando puntas de flecha e investigando artefactos.