En todos y cada uno de los casos se empleará anestesia general o sedación, y se usará visión mediante endoscopia. Cualquier golpe o lesión en la nariz puede ser causante de una hemorragia nasal. Aunque en estas situaciones, la razón más común es la fractura de nariz, también pueden suceder lesiones internas gracias a leves tropiezos o daño interno con las uñas o los dedos. Intentar estirpar una espinilla interna en la nariz asimismo puede ocasionar sangrado. La mayoría de las epistaxis se generan en la parte previo de las fosas nasales y se detienen fácilmente comprimiendo las dos fosas nasales. A lo largo de la exploración física, el médico busca en primer lugar signos de una pérdida abundante de sangre (como palpitaciones y también hipotensión) y de hipertensión arterial notable.
Las hemorragias nasales tienen la posibilidad de producirse en la parte anterior del tabique (las más comunes) o en la posterior . En la mayor parte de los casos, el sangrado frecuenta comenzar en la parte anterior de la nariz, cuando los vasos sanguíneos se rompen y sangran, y cede en pocos minutos. En este caso, no es grave y tiende a ser fácil detener la hemorragia en el hogar. El sangrado nasal se paraliza haciendo un taponamiento en la fosa que sangra.
Utilizar hielo o compresas frías sobre los huesos de la nariz puede ayudar a controlar la hemorragia nasal. Así, facilitamos que la sangre pueda ser expulsada y eludimos la deglución desde la boca. Nunca debe agacharse la cabeza hacia detrás por el hecho de que esto facilita que traguemos la sangre, lo que puede ocasionar náuseas y vómitos. Aplicar compresas frías o hielo sobre el puente nasal puede contribuir a detener la hemorragia, pero jamás hay que taponar el interior de la nariz con una gasa. Yo le aconsejaría obtener un humidificador, y ponerlo en la habitación donde duerme, para humidificar la mucosa nasal, y evitar esa sequedad y el sangrado.
El taponamiento nasal anterior es también una opción, si bien necesita la hospitalización del tolerante. En estas situaciones, es esencial presionar las aletas nasales con los dedos índice y pulgar en forma de pinza, siempre y en todo momento bajo el tabique, y apretar a lo largo de diez minutos sin alzar los dedos. La nariz es una zona húmeda, no obstante, en el momento en que la persona está en un ambiente muy frío y seco acostumbra resecarse a tal punto que el tejido se rompe y ocurre una hemorragia nasal. Para eludir que esto suceda, lo mejor es sostener la parte externa hidratada con algún linimento para hacer una capa protectora que evite que el frío seco penetre directa y bruscamente en la zona interna de la nariz. Los trastornos que tienen la posibilidad de ocasionar alteraciones de la coagulación incluyen la patología hepática grave y algunos géneros de cáncer.
Principales Fundamentos Del Sangrado
Se puede comprimir, en la medida que el dolor le deje, y se puede utilizar un tanto hielo, externamente sobre la zona, para “cerrar” los vasos sanguíneos que se hayan podido lesionar. Puede emplear hielo envuelto en un paño y aplicar sobre la zona, pero nunca el hielo directo ni introducirlo en la región nasal. Como el sangrado se ha producido tras el golpe, le va a generar mal, por lo que no va a tolerar comprimir realmente fuerte la fosa nasal.
El sangrado que viene de los vasos sanguíneos ubicados en la parte posterior de la nariz es muy difícil de detener y puede ser probablemente mortal. En una hemorragia nasal de esta clase, la técnica de compresión nasal no detiene el sangrado. La compresión simplemente provoca que la sangre pase a la garganta en lugar de salir por la nariz. Para tratar la epistaxis posterior, el médico en ocasiones coloca un balón de forma especial en la fosa nasal y lo infla para comprimir el punto sangrante.
Síntomas De La Epistaxis
Cuando todo lo mencionado falla, algo que tienen la posibilidad de suceder es que sangre la nariz. Hay virus que secan las fosas nasales, en tal caso,la congestión nasal que acompaña a la infección impide que el revestimiento del interior de la nariz mantenga sus escenarios normales de humedad. No obstante, si la nariz se congestiona por exceso de moco y además éste se reseca, la capacidad protectora de la mucosa nasal se marcha a resentir visiblemente. Las secuelas pueden traducirse en dolorosas lesiones en las fosas nasales que terminan en costras, a veces sangrantes y malolientes si hablamos de rinitis seca. Por lo que me comenta, el sangrado nasal es recurrente, y las causas que asocia poco probables, puesto que no suelen ser causas que suelan asociarse al sangrado nasal. En caso de que el sangrado sea muy grave se puede tratar con una cauterización, si bien antes es requisito hallar y también detectar el origen y el punto por el que se está produciendo la hemorragia.
No obstante, esta y otras clases de taponamiento nasal posterior son muy incómodas e interfieren con la respiración del tolerante. Se acostumbran a dirigir sedantes por vía intravenosa antes de poner el balón y efectuar el taponamiento. Además, el tolerante necesita ser ingresado en el hospital y recibir oxígeno y antibióticos para eludir una infección de los senos paranasales o del oído medio. Este trámite es incómodo, pero hay tratamientos para calmar el malestar. La hemorragia que viene de los vasos sanguíneos ubicados en la parte de atrás de las fosas nasales , si bien es poco recurrente, es mucho más peligrosa y bien difícil de tratar. La hemorragia nasal posterior por lo general implica a vasos sanguíneos más enormes que la hemorragia nasal previo.
Dependiendo su continuidad y origen, tienen la posibilidad de ser consecuencia de alguna nosología grave, conque es importante consultarlo con un otorrinolaringólogo tan pronto como sospeches que la asiduidad de los mocos con sangre no es normal. Las hemorragias nasales acostumbran a causar preocupación pero pocas veces son un fundamento de un problema médico grave. Para contenerlas, la persona que padece la hemorragia debe sentarse y mantener las fosas nasales cerradas a lo largo de al menos cinco minutos, presionando con suavidad la parte blanda de la nariz entre el pulgar y el índice. También debe agacharse hacia enfrente para evitar tragar sangre y procurar respirar por la boca.
Cuáles Son Las Causas Más Usuales De Las Hemorragias Nasales
El objetivo de las pruebas médicas va a ser detectar y localizar el sangrado, y para ello es habitual que se realice una rinoscopia previo. En otras oportunidades se puede realizar una endoscopia nasal y explorar la orofaringe. Tienen la posibilidad de llegar a perjudicar al corazón y son causadas por la inflamación de los vasos sanguíneos de los pulmones. Si el sangrado persiste, vamos a deber mantener la nariz presionada 10 minutos más y si prosigue u observamos otros signos como mareos, acudir urgentemente al médico. Además de por una alta presión, los vasos sanguíneos tienen la posibilidad de lesionarse por un traumatismo de un elemento extraño (meter el dedo, el pañuelo para sonarse) o por resecarse este revestimiento mucoso, comunmente húmedo, de la nariz.
El experto solicitado de diagnosticar y tratar la epistaxis y las hemorragias nasales es el especialista en Otorrinolargingología. Estas hemorragias tienen la posibilidad de ser peligrosas, y son comunes tras una lesión, o a veces está causado por una presión alta, desórdenes nasales, arterioesclerosis, etcétera. Si la hemorragia procede de la región anterior de la nariz suele ser fácil de detectar con una linterna. Para identificar el origen de un sangrado posterior, se utiliza un sistema de visualización flexible. Sin embargo, un sangrado posterior activo puede producir mucha sangre para evitar que el médico identifique el origen, aun usando sistemas de visión. Si no existen signos de alarma y la hemorragia nasal se detuvo y el paciente en cuanto al resto se siente bien, debe llamar a su médico.
Como comentas, el sangrado por la nariz tras un golpe es diferente al sangrando espontáneo. Lógicamente, tras cualquier traumatismo nasal se puede ocasionar un sangrado por la nariz, que puede ser gracias a la rotura de algún pequeño capilar nasal. Poner a la persona sentada, levemente inclinada hacia delante, facilitando la expulsión de la sangre y evitar su deglución desde la boca.
Con una rinoscopia, tu médico va a poder ver el estado de tu organismo y determinar si existe algún inconveniente. ¿Necesitas resolver alguna duda con tu médico y no puedes esperar mucho más? Solicita una visita de medicina general con uno de nuestros profesionales y evita las listas de espera. Saber lo antes posible cuál es el inconveniente puede evitar que éste vaya a peor. Si la compresión no detiene el sangrado, se debe preguntar con el médico. Finalizado el sangrado, es aconsejable no efectuar esfuerzo, como sonarse la nariz ni realizar ejercicio físico durante horas.
Por la toma de algunos fármacos, como es el caso de los antiagregantes plaquetarios. Esta afección puede incrementar los mocos en la nariz y provocar sangre. Por cicatrización de lesiones en la nariz, tras tener un golpe, sonarse muy fuerte o tener irritada la nariz.