Que Pasa Si Tomo La Pastilla Del Dia Siguiente Durante La Menstruacion

Comentas que tuviste relaciones sin procedimiento barrera, de este modo que hay riesgo de embarazo. Este lo has reducido bastante al tomar la pastilla del día después, pero hay que rememorar que esta pastilla no es 100% eficiente. La píldora del día después tiene efectos secundarios que tienen la posibilidad de perjudicar al período menstrual en función del día que se tome. Normalmente, en el momento en que la postday se toma antes de la ovulación, a los pocos días la mujer experimenta un sangrado por la deprivación de progestágenos. En cambio, cuando la pastilla se toma en la segunda mitad del ciclo, en el momento en que la mujer ya ha ovulado, posiblemente tenga rincón un retraso de la menstruación. Ya que la pastilla de urgencia tiene dentro exactamente las mismas hormonas que los anticonceptivos orales, es viable tomar varias de estas pastillas para imitar el efecto de la postday.

Sí, porque cuanto antes la tomes, más efectiva es para prevenir un posible embarazo. Desde el día que debió llegarme he tenido mal pélvico y dolor en los senos como en el momento en que tengo la regla. Pero lo de los 5 días fue el 23 de agosto ya me tenía que haber llegado ahorita en el mes de septiembre no? De verdad estoy muy asustada no podríamos hablar por wassap o un número de contacto tengo miedo.

La postday no debe ser utilizada como procedimiento anticonceptivo frecuente, ya que su contenido elevado hormonal puede ocasionar modificaciones en el período menstrual y otros resultados consecutivos no deseados. Según lo que comentas la posibilidad de embarazo es muy baja, en tanto que no hubo eyaculación y has tomado la anticoncepción de urgencia, así que lo mucho más probable es que poseas un retardo de la regla por el estrés que esta situación te está provocando. No obstante el embarazo es imposible descartar al cien%, conque si no te viene la regla en 1 semana, te recomendamos hacer un test de embarazo. Aquel grupo de mujeres que ingirió la pastilla de emergencia en las tres primeras semanas del ciclo menstrual presentaron un adelanto de la regla, de hecho mientras más próximamente en el ciclo se ingiere la píldora mucho más puede adelantarse la regla. Este se encuentra dentro de los efectos más comunes de este anticonceptivo.

«Por su parte, los estudios nos aseguran que, en el momento en que se coloca un DIU de urgencia, la posibilidad de embarazo es del 0,1%». En ningún caso, la menstruación debe tardar mucho más de 20 días desde la fecha en la que se ha recurrido a la anticoncepción de emergencia por el hecho de que en caso contrario probablemente se haya producido el embarazo. Hay mucho desconocimiento sobre los anticonceptivos de emergencia, ya que bastante gente piensan que son abortivos o que podrían llegar a dañar al feto si ya se hubiera producido el embarazo.

¿cuándo Me La Debo Tomar?

En dependencia del medicamento que tomes, la especialista comparte que puede perjudicar a los niveles de progesterona, precisamente para parar o retrasar la ovulación. Por lo tanto, la \’píldora del día siguiente\’ no es un método anticonceptivo a medio o largo período, puesto que si volvieras a sostener relaciones sexuales sin preservativo podrías quedarte embarazada. «El método anticonceptivo de urgencia por medio de pastillas se puede utilizar más de una vez en la vida, pero no es nada aconsejable». Hay múltiples métodos anticonceptivos de emergencia que deben escogerse en función del momento en el que te halles del ciclo menstrual y de cuánto tiempo pasó desde la última relación íntima sin protección.

Dicho de otra manera, la eficacia anticonceptiva de la postday disminuye cuanto más tiempo pase desde la relación sin protección. En ningún caso debe substituir a un método anticonceptivo usual. La anticoncepción de urgencia no impide el embarazo en todos y cada uno de los casos, en especial si no existe certeza sobre el momento en el que se generaron las relaciones sexuales sin protección y si fueron hace mucho más de 72 horas de la toma del fármaco. En el caso de duda (si la menstruación se retrasa mucho más de 5 días, se produce una hemorragia distinta a la frecuente en la fecha prevista para la regla, síntomas de embarazo), deberá descartarse un posible embarazo a través de una prueba de embarazo. En el caso de producirse un retardo, si éste dura mucho más de 2 o tres semanas, se aconseja efectuar un test de embarazo o preguntar con el médico para evaluar un posible fallo de la pastilla de emergencia.

«En lo que se refiere a cuáles son los más recomendados, verdaderamente la decisión final es dependiente de cada mujer y de sus necesidades. Pero lo que sí es una enorme ventaja de estos \’nuevos anticonceptivos\’ es la comodidad, en tanto que no te fuerzan a la ingesta día tras día de una píldora», afirma la doctora. Irene Atereido, sexóloga, especialista en ciclo menstrual y cooperadora de INTIMINA, indica que la píldora de levonorgestrel es un fármaco que pospone la ovulación impidiendo el crecimiento folicular. Por su lado, el acetato de ulipristal impide la ruptura folicular.

Las Causas Que Causan Más Retrasos En La Regla

Pero ayer, cumplió una semana de lo sucedido, le bajó, pero solo fue un sangrado leve, el día de hoy se cumple un día de su sangrado, o regla. Hace una semana tuve relaciones con mi pareja, bueno algo tipo eso, no hubo penetración, sin embargo hubieron movimientos sin ropa, yo use condón y para estar mucho más seguros ella tomó la pastilla del día siguiente. Si estás a punto de entrar en tus días de ovulación, te recomendamos que te tomes la pastilla del día siguiente.

Vía de administración oral de 1500 µg, preferentemente dentro de las primeras 12 horas, y no después de las primeras 72 horas, tras haber mantenido una relación íntima desamparada. En el caso de vómitos dentro de las 3 horas siguientes, debe tomar otro comprimido inmediatamente. Si estás con la regla, puedes tomarla en cualquier día del período menstrual. Tras tomar la píldora del día después son normales modificaciones en la regla.

La Píldora Del Día Siguiente No Previene El Contagio De Anomalías De La Salud De Transmisión Sexual

Buen día, tengo una duda y me gustaría que me ayudaran, por favor. También leí que si este fluido salía, era porque las hormonas de la Postday se estaban agotando y este flujo era una muestra de que no hay embarazo. Pero igual quisiese corroborar esta información y entender si estoy fuera de riesgo.

En principio se tienen la posibilidad de utilizar alguno de ámbas pastillas, pero hay situaciones en los que hay que decantarse necesariamente por una o por otra. Por poner un ejemplo, el acetato de ulipristal no debe ser empleado por las mujeres que ya utilizan anticonceptivos hormonales, por el hecho de que baja la efectividad tanto de la anticoncepción de urgencia como de la anticoncepción frecuente. Su mecanismo se apoya en la inhibición o retraso de la ovuluación. El efecto de esta pastilla del día después, según ficha técnica, deja que se la utilice hasta 72 horas (3 días) después de la relación sexual, y puede tomarse cualquier ocasión del período menstrual. En primer lugar, debéis saber que esta pastilla de EMERGENCIA es el último recurso al que toda mujer debe asistir para eludir un embarazo ya que tiene una secuencia de efectos adversos y su eficacia no es del cien% con lo que puede suceder el embarazo.

En esos casos lo mejor es esperar a tener una semana o más de retardo para realizar una prueba de embarazo que deje aclarar el panorama. Si la prueba es negativa, es recomendable conocer a tu ginecólogo para saber la razón del retardo y confirmar que el resultado de la prueba no haya sido un falso negativo. Ningún procedimiento en 100% efectivo, bastante menos la pastilla del día siguiente que, aunque actúa para complicar el embarazo, no tiene ninguna acción cuando el óvulo fué implantado en el útero. Por esta razón siempre y en todo momento existe el riesgo de embarazo y en el momento en que el retraso es mayor a 7 días hay que suponer de la oportunidad de estar embarazada. Deja de preocuparte, el sangrado es normal tras la administración de la pastilla postday.

En Qué Casos Debo Preocuparme Por El Retraso

Para finalizar, cabe destacar que los anticonceptivos hormonales postcoito no son tan efectivos para prevenir un embarazo como los métodos que se emplean antes o durante las relaciones íntimas como, por poner un ejemplo, el preservativo. La pastilla de emergencia previene del embarazo si se toma dentro de las 72 horas tras haber tenido la relación sexual sin protección. No obstante, esta eficiencia reduce conforme pasan las horas desde el coito.

Además, podemos destacar que los anticonceptivos hormonales por norma general no resguardan de las patologías de transmisión sexual. También hay métodos que combinan la progestina levonorgestrel y estrógenos. Por otra parte, encontramos un novedoso tipo de anticoncepción de emergencia cuyo compuesto principal es el acetato de ulipristal. Como todos los fármacos, la píldora del día después tiene la posibilidad de tener reacciones adversas, eso no significa que las tengas que sufrir si la tomas ya que no aparecen en todas y cada una de las mujeres. Debes tener en cuenta, que aunque tengas un ciclo regular de 28 días, es realmente difícil adivinar en qué momento se generará la ovulación, con lo que tienes que estimar que el riesgo de embarazo está presente a lo largo de la mayor parte del ciclo. La especialista manifiesta que la píldora anticonceptiva de urgencia tiene una eficacia del 95-98% en el momento en que se toma en el período correcto.

Si tienes inquietudes o miedos respecto a si ha funcionado la pastilla, lo mejor es que acudas a tu médico a fin de que resuelva todas tus dudas y te tranquilice hasta el momento en que te llegue la menstruación. Si tienes la menstruación en la fecha aguardada o aparece con un retardo de no mucho más de 7 días significa que ha funcionado. Si por otras situaciones vomitas y aún no han pasado 2 horas desde que la tomaste, vas a deber tomarla nuevamente. Si ahora han pasado al menos 2 horas, deja de preocuparte, tu cuerpo ahora la va a haber absorbido por completo. No es muy probable embarazo, pero a partir del 1 de agosto te recomendamos hacerte un test. Si te sale negativo, poseas la regla o no, la pastilla del día después ha funcionado bien.